Programa de Análisis Presupuestario Colaborativo

Desarrolla habilidades avanzadas de análisis financiero trabajando en equipo con otros profesionales. Nuestro enfoque colaborativo te conecta con una comunidad de aprendizaje donde la experiencia compartida potencia tu crecimiento.

Aprendizaje Entre Pares y Proyectos Reales

El programa se basa en dinámicas de grupo donde cada participante aporta su experiencia única. Trabajamos con casos reales de empresas colombianas, desde startups hasta corporaciones establecidas.

  • Sesiones grupales semanales con máximo 12 participantes
  • Mentoría cruzada entre miembros del programa
  • Acceso a una red profesional de más de 200 egresados
  • Proyectos colaborativos con empresas reales del mercado
  • Feedback continuo de compañeros y mentores especializados

La metodología combina teoría financiera sólida con experiencias prácticas. Cada grupo desarrolla análisis presupuestarios completos para organizaciones que enfrentan desafíos financieros reales en el contexto económico actual.

Grupo de trabajo colaborativo analizando presupuestos en ambiente profesional

Voces de Nuestra Comunidad

Conoce las experiencias de quienes han transformado su enfoque del análisis financiero a través del aprendizaje colaborativo.

La experiencia de trabajar con compañeros de diferentes industrias me abrió perspectivas que jamás habría considerado. El programa no solo me enseñó técnicas avanzadas, sino que me conectó con profesionales que ahora son parte de mi red de consulta permanente.

Retrato profesional de Esperanza Villamizar

Esperanza Villamizar

Gerente Financiera, Sector Textil

Lo que más valoré fue la retroalimentación constante del grupo. Cada análisis que presentaba era enriquecido por las preguntas y sugerencias de mis compañeros. Esa dinámica de intercambio me ayudó a desarrollar un pensamiento más crítico y estructurado.

Retrato profesional de Soledad Echeverri

Soledad Echeverri

Consultora Independiente

Metodología de Tres Fases

Nuestro programa estructura el aprendizaje en etapas progresivas que combinan fundamentos teóricos con aplicación práctica inmediata, siempre en un contexto colaborativo.

1

Inmersión Colaborativa

Formación de grupos de trabajo y establecimiento de dinámicas de colaboración. Revisión de fundamentos con casos introductorios donde cada participante aporta desde su experiencia.

2

Desarrollo en Equipo

Trabajo intensivo en proyectos reales con empresas asociadas. Los grupos rotan entre diferentes sectores para ampliar perspectivas y técnicas de análisis presupuestario.

3

Presentación y Red

Presentación de resultados ante un panel de ejecutivos. Formalización de la red profesional con acceso permanente a la comunidad de egresados y oportunidades de colaboración futura.

Únete a la Próxima Cohorte

Las inscripciones para la cohorte de septiembre 2025 estarán disponibles próximamente. El programa tiene una duración de 16 semanas con sesiones presenciales en Medellín y componentes virtuales.

Próximo Inicio: Septiembre 2025 Inscripciones abren en mayo 2025 - Cupos limitados a 36 participantes
Solicitar Información